• Acerca de artac
  • Directiva
  • Eventos DMA 2025
  • Eventos
  • Convocatorias
  • Pertenecer a artac
  • Artistas
  • Artistas de Monterrey
  • Contacto
  • 1ra Bienal Internacional de Arte Postal
  • Catálogos Digitales
  • Revista del DMA 2025
  • La AIAP en México Síntesis Histórica
  • II Salón Nacional ARTAC: "Creación en aislamiento"
Menú

artac

133 Tlacotalpan
Comité Mexicano de la AIAP ONG asociada a la UNESCO
55 5574 4619

Your Custom Text Here

artac

  • Acerca de artac
  • Directiva
  • Eventos DMA 2025
  • Eventos
  • Convocatorias
  • Pertenecer a artac
  • Artistas
  • Artistas de Monterrey
  • Contacto
  • 1ra Bienal Internacional de Arte Postal
  • Catálogos Digitales
  • Revista del DMA 2025
  • La AIAP en México Síntesis Histórica
  • II Salón Nacional ARTAC: "Creación en aislamiento"
Sin título

Ana Nava

Ana Esther Nava Báez. Crecí en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. Estudié la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato del 2012 al 2016. Estando en la carrera descubrí el grabado y sus diversas técnicas, a las que me dedico ahora. Mi estilo se ve muy marcado por la presencia de simetría y repeticiones, características que van de la mano con mi discurso, el cual trata temas como la reproductividad, la interacción, el movimiento y el exceso en el cuerpo. Busco una catarsis a partir de la exploración del cuerpo, tanto de su interior como de su exterior. Manejo el retrato, así como imágenes de órganos y tejidos. Mi intención es generar un vínculo con el espectador y motivar reflexiones sobre la constitución de su ser. Mi obra parte de la figuración, a veces deformándose o simplificándose empleando líneas limpias y precisas. Busco a la par, una exploración técnica que me lleve a descubrir las posibilidades del grabado dentro del arte contemporáneo.

He tenido varias exposiciones, principalmente colectivas, en lugares como galerías universitarias, galerías privadas, espacios públicos y sitios autogestionados. Del 2018 al 2019 fui parte del colectivo ¡HAGAN SITIO! con el que abrí una galería con el mismo nombre en Guanajuato capital. En el 2019 fundé junto con la artista Valerya Hernández la Colectiva Itinerante PAGURO, un proyecto enfocado a la producción y gestión de arte gráfico. Actualmente resido en la ciudad de Querétaro, ahí me uní al taller EFFIGIE EDUCACIÓN EN ARTE Y DISEÑO donde me encuentro a cargo del taller de grabado y continúo desarrollando mis proyectos. Así mismo, también soy docente de grabado en la Universidad Autónoma de Querétaro.

https://aenava.wixsite.com/ananava

Ana Nava

Ana Esther Nava Báez. Crecí en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. Estudié la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato del 2012 al 2016. Estando en la carrera descubrí el grabado y sus diversas técnicas, a las que me dedico ahora. Mi estilo se ve muy marcado por la presencia de simetría y repeticiones, características que van de la mano con mi discurso, el cual trata temas como la reproductividad, la interacción, el movimiento y el exceso en el cuerpo. Busco una catarsis a partir de la exploración del cuerpo, tanto de su interior como de su exterior. Manejo el retrato, así como imágenes de órganos y tejidos. Mi intención es generar un vínculo con el espectador y motivar reflexiones sobre la constitución de su ser. Mi obra parte de la figuración, a veces deformándose o simplificándose empleando líneas limpias y precisas. Busco a la par, una exploración técnica que me lleve a descubrir las posibilidades del grabado dentro del arte contemporáneo.

He tenido varias exposiciones, principalmente colectivas, en lugares como galerías universitarias, galerías privadas, espacios públicos y sitios autogestionados. Del 2018 al 2019 fui parte del colectivo ¡HAGAN SITIO! con el que abrí una galería con el mismo nombre en Guanajuato capital. En el 2019 fundé junto con la artista Valerya Hernández la Colectiva Itinerante PAGURO, un proyecto enfocado a la producción y gestión de arte gráfico. Actualmente resido en la ciudad de Querétaro, ahí me uní al taller EFFIGIE EDUCACIÓN EN ARTE Y DISEÑO donde me encuentro a cargo del taller de grabado y continúo desarrollando mis proyectos. Así mismo, también soy docente de grabado en la Universidad Autónoma de Querétaro.

https://aenava.wixsite.com/ananava

Sin título

Sin título

Linografía y moku-hanga (grabado japonés), 33.5 x 23 cm.

Mtra. Ana Nava

Mtra. Ana Nava

A corazón abierto

A corazón abierto

Litografía, 28 x 19.5 cm.

Esqueleto

Esqueleto

Litografía manera negra, 25.5 x 20 cm.

Fertilidad interrumpida

Fertilidad interrumpida

Aguafuerte, aguatinta y barniz blando, 24 x 14.5 cm.

Tacos de ombligo

Tacos de ombligo

Aguafuerte y linografía, 25 x 42 cm.